Clase 30 de enero
MARKETING MIX hace uso de las 4 p's (producto, precio, plaza, promoción)
Todo esto es complemento a las 4 P (4C Y 3P)
El éxito depende del esfuerzo organizado y enfocado hacia el logro de los objetivos. El éxito depende principalmente de:
1. Producto (calidad)
2. Capacidad de la empresa
3. Benevolencia del mercado
Es importante que el producto posea de VENTAJAS COMPETITIVAS (Propuesta única de valor que vas a ofrecer en el mercado. Es PERMANENTEporque si es temporal entonces es una estrategia) respecto a la oferta de la competencia.
Ejemplo:
-Mejor Tecnología
-Mejor diseño
-Mejor Calidad
-Menor precio
Ejemplo de ventaja competitiva: HP tablet y computadora
Principales cualidades de las empresas que tienen relación con su éxito en el desarrollo de productos:
1. Una empresa que actúa y reacciona con eficacia y rapidez suele superar a organizaciones más antiguas y sólidas.
2. Aprovechamiento de las fortalezas de la empresa
3. Involucramiento y apoyo de la alta gerencia
4. No subestimar costos
5. Contar con un grupo de desarrollo capaz y motivado
6. Estimar suficiente rendimiento sobre la inversión
7. Coordinar adecuadamente entre las funciones relativas al desarrollo del producto.
8. Ausencia de conflictos interpersonales entre los departamentos de marketing, producción e investigación y desarrollo.
9. Facilidad para la prueba del nuevo producto en todas sus etapas.
10. Recursos suficientes para el desarrollo e introducción.
11. No subestimar a la competencia. (siempre hay que evaluar directa o indirectamente)
La detección y aprovechamiento de las facilidades que ofrece el mercado debe ser también una labor estratégica de la empresa.
Estos son:
1. Contar con un producto acorde a las necesidades y gustos del cliente.
2. Que exista compa;bilidad entre el producto y los patrones de consumo. (Presentación y accesibilidad)
3. Mercado suficiente
4. Promoción suficiente para dar a conocer e incentivar la compra (Promoción en introducción)
5. Escasa o debil competencia
6. Apoyo adecuado de canales de distribución
7. Detección oportuna de cambios en el consumidor
8. Detección oportuna de cambios en el entorno. (económico y normativo)
9. Lanzamiento en tiempo oportuno
10. Lanzamiento en lugar adecuado.
1. Mercado no atractivo.
La necesidad se convierte en demanda cuando está respaldada por poder de compra
2. Normatividad restrictiva
3. Sin Ventajas competitivas visibles
4. Posicionamiento inadecuado del producto o empresa
5. Mercado o segmento meta inadecuado
6. Deficiente distribución
7. Precio inadecuado
8. Intensa y abundante competencia
9. Cambios en las necesidades y gustos del consumidor
10. Insuficiente rendimiento sobre la inversión (ROI)
11. Mala organización relacionada con nuevos productos.
12. Falta de motivación
13. Conflictos internos
14. Dificultades en el diseño
15. Problemas en la calidad del producto
16. Inconvenientes en la producción
BIENES DE IMPULSO:
No son buscados pero el consumidor encuentra.
BIENES DE EMERGENCIA:
Se adquieren con urgencia cuando se registra un determinado suceso o afección que impele la necesidad y voluntad de compra por parte del consumidor. Compra de medicamentos.
BIENES DE COMPARACIÓN:
Productos cuya compra usualmente se realiza mediante un análisis comparativo de las ventajas y desventajas de diversos productos.
BIENES DE ESPECIALIDAD:
Características peculiares y diferenciadas a segmentos muy específicos de consumidores, suelen estar dispuestos a pagar más por este tipo de productos.
BIENES NO BUSCADOS:
Productos nuevos que el consumidor no conoce y por tanto, no busca, o bien, aquellos conocidos que no desea en un tiempo dado y así no impelen la voluntad del consumidor para buscarlos, y adquirirlos.
Los bienes no buscados suele comprarse por impulso cuando el consumidor se encuentra con el producto.
ARTÍCULOS O SERVICIOS DE CONVENIENCIA:
Para su adquisición el consumidor desea hacer el mínimo esfuerzo, por lo tanto están fácilmente disponibles, en tiempo y en lugar. Artículos comercializados a través de venta directa por TV.
Por el comportamiento del comprador los productos se clasifican como:
DE COMPRA RUTINARIA. Compra de productos frecuente
DE MANEJO PROBLEMÁTICO. Sus características complican su operación.
DE TECNOLOGÍA AVANZADA. Requieren grandes inversiones de tiempo y talento, al aplicar los conocimientos científicos para su desarrollo y producción.
DE DECISIÓN POLÍTICA DE COMPRA. Su compra depende de una decisión gerencial, estratégica o condicionamientos comerciales.
Perecederos y no perecederos
Productos de manejo problemático y productos no problemáticos
PRODUCTO REAL. El beneficio es capaz de brindar el producto por sí mismo mediante su uso o consumo. Ingerir una bebida refrescante sacia la sed
PRODUCTO PSICOLÓGICO. Cuyo beneficio está más en la mente de las personas y no en las capacidades o cualidades estrictas del producto. Poseer determinado auto deportivo a algunas personas las hace sentirse joven, pero el auto no tiene efecto alguno sobre las características y funcionamiento corporal de sus propietarios.
PELIGROSOS. Aquellos que entrañan algún tipo de riesgo a la salud e integridad corporal o mental de las personas. La operación de una motocicleta representa mayor probabilidad de sufrir un accidente en comparación con el uso de un microscopio.
DE MANEJO DELICADO. Por el daño que pueden sufrir durante su manejo. Artículos de cristalería.
PRODUCTOS PARA MERCADO INTERNO. Acorde con los patrones de consumo, gustos, usos, costumbres del mercado local.
PRODUCTOS DE EXPORTACION. Aquel que se vende o se pretende vender en el mercado internacional
PRODUCTO GLOBALIZADO. Aquellos bienes o servicios que podrían tener demanda y ser comercializados en cualquier parte del mundo.
ORIGINALES. Son genuinos sobre los cuales existen derechos protegidos.
PRODUCTOS SEGUIDORESO. Copias de otros productos. Refrescos (Pepsi ya decidió ser un producto seguidor, siempre va a ir atrás de Coca-Cola)
FALSIFICACIONES. Práctica fraudulenta en la que se copia un determinado producto, engañando al consumidor.
MEZCLA DE PRODUCTOS. Es el conjunto de todos los productos que opera una empresa, los cuales pueden ser de igual, similar o diversa naturaleza.
LÍNEA DE PRODUCTOS. Es el conjunto de artículos de similar naturaleza que opera un oferente y que se destina a satisfacer un mismo tipo de necesidad o deseo.
Ejemplo: BIMBO opera diversas líneas de productos con diferentes marcas a través de distintas organizaciones: BIMBO, MARINELA, RICOLINO, BARCEL Y otras. Las cuales operan en el mercado mexicano como en otros países.
Las principales líneas operadas por el grupo BIMBO son: panadería, repostería, botanas y confitería.
MARCA. Es un elemento esencial e intangible para la identificación y diferenciación de los productos, es sinónimo de garantía comercial, atracción y da razón al trabajo de posicionamiento del producto.
Comentarios
Publicar un comentario