Clase 28 de enero
- Hacer ruido
- Inbound marketing: no hacer marketing tradicional, que el consumidor vaya atrás de nosotros (hacer ruido), que los consumidores hablen de tu marca.
- Es la ciencia y el arte de explorar crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercad objetivo, y así obtener una utilidad
- Identifica las necesidades y los deseos insatisfechos: define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y la potencial utilidad.
La acción de crear un nuevo producto o de perfeccionar un producto existente con el fin de comercializarlo y así obtener la satisfacción de las necesidades o deseos de los consumidores y generar ingresos para la empresa.
Uno de los activos más valiosos de la empresa son sus marcas:
- al marketing le corresponde gestionar adecuadamente su valor
- la creación de una marca fuerte es un arte y una ciencia
- requiere una planificación cuidadosa, un profundo compromiso a largo plazo y un marketing diseñado y ejecutado de manera creativa
- inspira una intensa lealtad en el consumidor; pero su esencia se debe encontrar un gran producto o servicio.
Beneficios para la empresa:
- supervivencia (permanencia en el mercado)
- supervivencia (permanencia en el mercado)
- incrementar utilidades
- conservar participacion de mercado
- promoción de la imagen de la empresa
- conservar participacion de mercado
- promoción de la imagen de la empresa
Beneficios para el pais:
- increment conocimiento tecnológico
- incremente fuentes de empleo
- mejora la balanza comercial
- promueve imagen del pais
- incremente nivel de vida y bienestar de sus habitantes
- increment conocimiento tecnológico
- incremente fuentes de empleo
- mejora la balanza comercial
- promueve imagen del pais
- incremente nivel de vida y bienestar de sus habitantes
Como resultado de las definiciones de la AMA, la clave para crear una marca, es elegir un nombre, logotipo, símbolo, diseño de empaque u otras características que identifiquen un producto y lo distingan entre otros.
Las características de una marca que la identifican y diferencian son los elementos de la marca.
Las características de una marca que la identifican y diferencian son los elementos de la marca.
Un producto es cualquier cosa que podemos ofrecer a un mercado para su atención o consumo.
Existen 5 niveles de significado para un producto:
1. NIVEL DE BENEFICIO BÁSICO
Es la necesidad o deseo fundamental que los consumidores satisfacen al consumir el producto o servicio.
Es la necesidad o deseo fundamental que los consumidores satisfacen al consumir el producto o servicio.
2. NIVEL DE PRODUCTO GENÉRICO
es la versión básica del producto que lo contiene sólo los atributos o características absolutamente necesarios para su funcionamiento, pero sin características distintivas.
es la versión básica del producto que lo contiene sólo los atributos o características absolutamente necesarios para su funcionamiento, pero sin características distintivas.
3. NIVEL DE PRODUCTO ESPERADO
conjunto de atributos que se suelen esperar y aceptar por los compradores cuando adquieren un producto
conjunto de atributos que se suelen esperar y aceptar por los compradores cuando adquieren un producto
4. NIVEL DE PRODUCTO AUMENTADO
incluyen atributos, beneficios o servicios relacionados con el producto que lo distinguen de la competencia.
incluyen atributos, beneficios o servicios relacionados con el producto que lo distinguen de la competencia.
5. NIVEL DE PRODUCTO POTENCIAL
incluyen todos los agregados y transformaciones que un producto podría experimentar en el futuro.
incluyen todos los agregados y transformaciones que un producto podría experimentar en el futuro.
¿CÓMO DIFERENCIAMOS LA MARCA DE UN PRODUCTO?
- Una marca es más que un producto, puesto que pueden tener dimensiones que la diferencien de alguna forma de otros productos diseñados para satisfacer la misma necesidad.
- Estas diferencias pueden ser racionales y tangibles, en cuanto al desempeño del producto de marca
- Un observador de marketing plantea:
“... lo que distingue una marca de su contraparte, una mercancía sin marca, y le da valor, es la suma total de las percepciones de los clientes y los sentimientos relacionados con los atributos del producto, así como con la forma en que se desempeñan, el nombre de la marca y lo que simboliza y con la compañía asociada a ésta”.
“... lo que distingue una marca de su contraparte, una mercancía sin marca, y le da valor, es la suma total de las percepciones de los clientes y los sentimientos relacionados con los atributos del producto, así como con la forma en que se desempeñan, el nombre de la marca y lo que simboliza y con la compañía asociada a ésta”.
¿TODO PUEDE TENER UNA MARCA?
- Unamarca es algo que reside en la mente de los consumidores
- Es en efecto, una entidad de la percepción que hunde sus raíces en la realidad, pero que la trasciende, pues relfeja las percepciones y quizá hasta la idiosincrasia de los consumidores.
- La clave del desarrollo de marcas es que los consumidores perciben diferencias entre las marcas de una categoría de producto en particular.
DESAFÍOS PARA LOS CONSTRUCTORES DE MARCA
• clientes conocedores
• familias y portafolios de marcas más complejos
• mercados maduros
• competencia creciente y cada vez más sofisticada
• dificultad de diferenciación
• disminución en la lealtad de marca
• crecimiento de las marcas privadas
• mayor poder de comercio
• fragmentación de la cobertura de medios
• erosión de la efectividad tradicional de los medios
• surgimiento de nuevas opciones de comunicación
• aumento de los gastos promocionales
• mayor costo de introducción y mantenimiento del producto
• mayor rotación de personal
INCREMENTO DE LA COMPETENCIA
Una razón por la cual los mercadólogos se ven obligados a recurrir tanto a los incentivos financieros es que el mercado es cada vez más competido.
Una razón por la cual los mercadólogos se ven obligados a recurrir tanto a los incentivos financieros es que el mercado es cada vez más competido.
Han surgido nuevos competidores debido a los siguientes factores:
• Globalización
• Manejo de precios bajos
• Extensiones de marca
• Desregularización (cambios que pudieran ver de norma, legislaciones)
• Manejo de precios bajos
• Extensiones de marca
• Desregularización (cambios que pudieran ver de norma, legislaciones)
PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE MARCA
Implica el diseño e implementación de programas y actividades para construir, medir y administrar el valor de marca.
Pasos principales:
1. Identificación y establecimiento del posicionamiento de la marca
2. Planeación e implementación de los programas de marketing de marca
2. Planeación e implementación de los programas de marketing de marca
3. Medición e interpretación del desempeño de la marca
4. Crecimiento y conservación del valor capital de marca
4. Crecimiento y conservación del valor capital de marca
VENTAJAS DE MARKETING DE LAS MARCAS FUERTES
• Percepciones mejoradas acerca del desempeño de productos
• Maxima lealtad
• Menor vulnerabilidad a las acciones de marketing de la competencia
• Menor vulnerabilidad ante las crisis de marketing
• Margenes más amplios
• Respuestas del consumidor menos elástica ante incrementos en precio
• Respuesta del consumidor más elástica ante disminuciones en el precio
• Mayor cooperación y apoyo del comercio
• Más efectividad en las comunicaciones de marketing
• Oportunidades adicionales de extensión de la marca
FORTALECER UNA MARCA: EL CONOCIMIENTO DE MARCA
•Conciencia de marca. Fortaleza de la marca o huella en la memoria, lo cual se puede medir con la capacidad del consumidor para identificarla en diferentes condiciones.
•Imagen de marca. Percepciones que los consumidores tienen de ella y que se reflejan en las asociaciones con la marca que éstos conservan en su memoria.
•Asociaciones de marca
Comentarios
Publicar un comentario