Proceso de desarrollo de productos
Se divide en dos:
- Relevantes
- Accesorios (no son indispensables)
R E L E V A N T E S
1. Identificar la oportunidad
Monitoreo y búsqueda de necesidades y deseos insatisfechos.
Anotación: Productivo (identificar oportunidad) o reactivo (desarrollar algo que ya existe)
2. Conocer al consumidor o usuario
"Ponernos en los zapatos del consumidor sin sesgar información"
Conocer y comprender sus características generales
3. Definir el mercado meta
Decidir a qué consumidor o usuario se desea llegar
4. Evaluar la magnitud y potencia de la oportunidad
Evaluación preliminar del posible negocio aplicando tanto el análisis de marketing como modelos financieros
Identificar si vamos a vender a un mercado normal o un micro (base de la pirámide), se debe saber el tamaño de la población, segmentar.
Ejemplo:Vive 100
5. Conocer a la competencia
Voltea a ver si tienes competencia, como manejan su merchandaising
Conocer y evaluar. Tendencias
6. Identificar posibles modelos para benchmarketing
Identificar aquellos productos y empresas que presentan elementos interesantes, los cuales nos pueden servir de inspiración para nosotros mejorar.
3I
7. Generar ideas base sobre las características y elementos deseables en el producto a desarrollar
Realizar lluvia de ideas
8. Tamizar las ideas base sobre características y elementos deseables en el producto a desarrollar
Tamizar= Evaluar
Evaluar la viabilidad e impacto de ideas y agrupar:
1) Buenas ideas realizables a corto o mediano plazo
2) Buenas ideas pero no realizables a corto o mediano plazo
3) Ideas no suficientemente buenas
9. Seleccionar y entender la tecnología a utilizar
Conocer y evaluar las tecnologías disponibles
10. Definir el concepto del producto
Integrar las ideas y desarrollo del concepto del nuevo producto
11. Identificar y analizar las implicaciones legales
Normatividad, restricciones y características obligatorias en el producto
12. Identificar proveedores
3 proveedores de cada insumo, uno local y uno internacional. Nunca se debe de tener uno solo y este no lo debe de saber.
13. Definir ingeniería básica
Identificar, evaluar y definir ing básica a ser integrada en el producto
14. Producir el prototipo inicial
Manufactura de prototipo inicial para evaluar en la realidad el producto y proceso.
15. Evaluar el prototipo inicial
Cumplimiento de estándares, características de calidad y funcionalidad
Se evalúa: tiempos y costos
16. Evaluar el proceso, equipo y demás recursos para la producción
Prueba al proceso, equipo, entrenamiento del personal y demás recursos para la producción
17. Confirmar el diseño del producto
Evaluar y optimizar el producto, el empaque.
I D E N T I F I C A R O P O R T U N I D A D E S
- Carencia notoria en el mercado
- Con poder de compra
Problema:
- No existe producto que satisfaga la carencia
- Productores existentes no satisfacen adecuadamente las expectativas del
consumidor
consumidor
- Satisfacer en mayor grado ñas carencias detectadas
- Oferta actual no satisface el volumen de la demanda
- Producto resulta demasiado caro o es poco amigable
- Producto anual no satisface la normatividad
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA DETECTAR OPORTUNIDADES
(Libro)
- Quejas de los consumidores por fallas y errores de los posibles competidores
- Internet
- Oficinas de patentes
- Talleres de reparación
SELECCION DEL MERCADO META
Cuestionamientos para ver si hay oportunidad o no el mercado
- Mercado atractivo
- Mercado no atractivo
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING PARA INTRODUCIR EL PRODUCTO AL MERCADO
Comentarios
Publicar un comentario